¿Por qué es importante la imaginación?
La imaginación, nos da alas para volar más allá de los límites de la realidad. En el caso de los niños, esto es una herramienta completamente vital, que los ayuda a explorar el mundo. Además les entrega herramientas para comprender y asimilar emociones, resolver problemas y construir conexiones.
La lectura de cuentos en edades tempranas, es una de las formas más poderosas para la imaginación.

Beneficios de la Estimulación Temprana Mediante Cuentos:
- Expansión del Vocabulario:
- En los cuentos, los niños pueden nutrirse de palabras y expresiones desconocidas. Mientras escuchan y leen, su vocabulario va enriqueciéndose paso a paso, esto los ayuda a desarrollar sus capacidades comunicacionales y creativas. Recordemos que la riqueza del vocabulario infantil, es una de las formas clave en la que podemos medir el desarrollo de los niños. Por esto, ¡Estimularla mediante cuentos es muy importante!
- Comprensión Verbal:
- Si los niños siguen el desarrollo de tramas y personajes, desarrollan habilidades de comprensión verbal. Esto les permite interpretar contextos y escenarios, pudiendo inferir significados y anticipar eventos. Esto puede parecer complejo de entender, pero en realidad es bastante simple. Por ejemplo, un niño que nunca ha visto el mar, podría leer un cuento sobre unos cachorros que van a la playa. Al tener experiencia leyendo este tipo de escenarios, podrá imaginar que estos cachorros se van a mojar en el agua, incluso antes de leer que sucede. De esta forma, esto puede darles herramientas para la vida diaria y estimular sus mentes.
- Creatividad y Mundo Interior:
- Los cuentos, animan la imaginación de los niños, esto se logra mediante la presentación de mundos ficticios, personajes fantásticos y situaciones inusuales. Esto le permite a los más pequeños explorar diferentes realidades, que pueden ser ajenas a sus propias vidas. Además, es muy común que ellos mismos, una vez lean los cuentos, creen sus propias versiones más adelante. Esto significa que la memorización no es obligatoria, ellos pueden hacer que los cuentos sean completamente suyos. De esta forma, se encariñan con los relatos y así, con la literatura.
- Empatía y Perspectiva:
- La empatía se desarrolla por ponernos en lugares de los demás. Una forma de practicar esto, es con seres ficticios, osea, con personajes presentes en la literatura. Los niños, mediante los cuentos infantiles, aprenden distintos puntos de vista y desarrollan sensibilidad por las emociones y experiencias ajenas.
- Resolución de Problemas:
- Los desafíos y obstáculos que los personajes superan en los cuentos, sirve como experiencia para los niños. Ellos aprenden a analizar distintos escenarios, buscar soluciones y además, consideran distintos enfoques. Estas son herramientas que sirven para la vida del pequeño lector, todo mediante el desarrollo analítico temprano.
- Conexiones Sociales:
- Leer cuentos junto a otras personas, por ejemplo, entre padres e hijos, estimula y fortalece los lazos familiares. Esto se logra mediante el desarrollo de una actividad conjunta, pero también gracias a la estimulación de la comunicación.
- Leer cuentos junto a otras personas, por ejemplo, entre padres e hijos, estimula y fortalece los lazos familiares. Esto se logra mediante el desarrollo de una actividad conjunta, pero también gracias a la estimulación de la comunicación.
¿Cómo Fomentar la Imaginación en niños?
- Variedad de Géneros:
- Trata de ofrecer cuentos de distintos géneros: Desde cuentos de hadas, hasta cuentos de ciencia ficción. Cada género estimula una parte diferente de la imaginación, además, descubrir nuevos elementos es mucho más estimulante que generar rutinas monotemáticas.
- Preguntas Abiertas:
- Después de leer un cuento, interactúa haciendo preguntas abiertas como por ejemplo;
- ¿Qué crees que sucederá después?
- ¿Qué harías si fueses el personaje principal?
- Este tipo de cuestionamientos fortalece la creatividad, empatía y un montón de características, aunque claro, todo depende de la pregunta.
- Después de leer un cuento, interactúa haciendo preguntas abiertas como por ejemplo;
- Juegos de Rol:
- Anima a los niños a perder la vergüenza y así poder interpretar a sus personajes favoritos. Esto le permite acceder todos los beneficios relacionados con la empatía, imaginación y lenguaje, pero de forma 100% aplicada y didáctica.
- Creación de Cuentos Propios:
- Al crear cuentos por nosotros mismos, podemos estimular nuestra creatividad al máximo. Esto puede hacerse mediante dibujos, escrituras o simplemente, mediante la narración. Este grado de libertad, aporta en el desarrollo de la creatividad y el intelecto como ningún otro método. ¡Puede ser muy estimulante también para los adultos!
En resumen, la lectura de cuentos infantiles nutre bastante la imaginación y de forma muy divertida. Además, la imaginación es una herramienta clave para la vida de los más pequeños, siendo útil para toda la vida. Los cuentos infantiles son fundamentales para el desarrollo de los más pequeños, ¡Descubre el mundo de la literatura infantil! 📚✨